El Alt Maestrat es una pintoresca comarca valenciana situada en el norte de la provincia, caracterizada por su terreno montañoso y accidentado, con Albocàsser como su capital. Reconocido como un lugar de interés comunitario por la Generalitat Valenciana, este territorio presenta un relieve muy variado, alcanzando su punto más alto en la majestuosa Mola d'Ares, con 1.315 metros sobre el nivel del mar. Se trata de una tierra seca, donde pequeños pueblos se han sostenido históricamente a través de la agricultura y la ganadería.
La antigua población de la comarca ha dejado una profunda huella en el paisaje, transformando las laderas de las montañas con terrazas de piedra seca, un distintivo característico de Alt Maestrat. La región alberga escenas de la vida cotidiana y la mitología pintadas por sus antiguos habitantes en abrigos rocosos, convirtiendo al Museo de la Valltorta en Tírig en un referente importante de arte rupestre prehistórico. Otros lugares como el Museo de la Nevera d'Ares del Maestre muestran cómo se utilizaba la nieve y el hielo, transportándolos en mulas hacia la Plana litoral. Estos museos y otros dispersos por la comarca nos acercan a la forma de vida y la filosofía de sus habitantes.
La economía de Alt Maestrat se centra en la ganadería, y se destacan los magníficos quesos artesanales producidos a partir de la leche de sus vacas, ovejas y cabras. Además, la miel, los turrones y el aceite de oliva son productos populares que provienen de la utilización de los recursos naturales de la región. También se pueden encontrar artesanos trabajando el mimbre y la madera, manteniendo oficios arraigados en su cultura ancestral. Estas expresiones socioculturales han atraído a visitantes a la comarca, interesados en conocer y valorar la forma de vida local.
El paisaje de Alt Maestrat es de contrastes: tierras secas junto a bosques de robles, barrancos despojados y otros con una vegetación exuberante, montañas imponentes y valles verdes. La región ofrece numerosas excursiones y senderos, incluido el famoso GR-7, así como rutas de menor recorrido (PR) y senderos locales (SL) que recorren los diversos pueblos. Molinos, ermitas, aldeas rurales y una naturaleza agreste con robles centenarios, álamos, bojes y otros árboles enriquecen el paisaje con espléndidos colores durante el otoño.
El relieve de Alt Maestrat es especialmente abrupto, siendo la Mola d'Ares su punto más elevado. La comarca se enmarca dentro del llamado sector ibérico valenciano y muestra dos unidades diferenciadas de relieve: las sierras y corredores prelitorales, y el sistema tabular en el interior.
El sistema tabular se encuentra al sur de Morella, extendiéndose hasta el río Millars. Se caracteriza por un relieve subtabular, poco plegado pero afectado por fallas de distensión, basculamiento y erosión. Aquí, encontraremos montañas con cimas planas separadas por desfiladeros excavados por ríos como la rambla Carbonera y los ríos Montlleó y Vilafermosa.
En esta región, también se pueden visitar sitios históricos y culturales como la Ermita y Hostatgeria de Sant Pau d'Albocàsser, el Barranc de la Valltorta con sus pinturas rupestres del Mesolítico, el núcleo histórico de Ares del Maestrat con su arquitectura gótica, y el Castillo de Corbó en Benassal, declarado Bien de Interés Cultural. Además, lugares naturales como la Font d'en Segures, el paraje del El Rivet en Benassal, el Barranc de la Pegunta y La Picossa en Vistabella del Maestrat, ofrecen a los visitantes experiencias únicas en contacto con la naturaleza y el patrimonio cultural de la comarca.