La Vall d'Uixó: Tesoros Históricos y Naturales en la Comunidad Valenciana
La Vall d'Uixó, también conocida simplemente como La Vall, es un encantador municipio ubicado en la Comunidad Valenciana, en la pintoresca comarca de la Plana Baixa. Rodeada por los majestuosos paisajes de la Serra d'Espadà, esta tierra esconde tesoros históricos y maravillas naturales que atraen a turistas y amantes de la historia por igual.
Uno de los lugares más destacados es el impresionante sistema de cuevas de Sant Josep, un río subterráneo navegable que se ha convertido en un importante punto de atracción turística. Estas cuevas, situadas en el Paratge de la Font de Sant Josep, se formaron durante el Triásico, hace casi 250 millones de años. El origen y el final del río siguen siendo un misterio, pero se han explorado aproximadamente 2.750 metros de su recorrido. No es de extrañar que este sea el río subterráneo navegable más largo de toda Europa.
El pasado histórico de La Vall d'Uixó se hace palpable en sus antiguas torres, que añaden un toque medieval al encantador paisaje. Entre ellas se encuentra la Torre de Benissahat, la única que aún se conserva en el núcleo urbano actual y que probablemente se remonta a la época islámica. También encontramos la Torre de la Casota, una torre de vigilancia que data del siglo XII y se encuentra en el camino hacia el castillo, así como la Torre de la Torrassa, una estructura defensiva de origen musulmán ubicada junto a la carretera que conecta La Vall d'Uixó con Vilavella.
La riqueza arqueológica no se detiene aquí, ya que la Torre del Palau Ducal nos remonta al siglo XIV y formaba parte del antiguo Palacio del Duque de Sogorb y Medinaceli. Además, la necrópolis romanovisigótica en el barrio de la Unión nos ofrece un vistazo a los siglos VI y VII, con 66 individuos enterrados en ocho fosas.
Adentrándonos en la historia pre-romana, encontramos las ruinas de la antigua ciudad íbero-romana de la Punta d'Orlell, cuyo nombre original aún permanece en el misterio. Estas ruinas, parcialmente excavadas, revelan dos grandes edificios públicos de piedra tallada y cuatro líneas de murallas que datan de diferentes épocas.
Junto a su patrimonio histórico, La Vall d'Uixó también cuenta con una serie de impresionantes monumentos religiosos que agregan un encanto espiritual a la ciudad. Entre ellos, destacan la Iglesia del Sant Àngel Custodi y la Iglesia de la Mare de Déu de l'Assumpció, ambas ubicadas en plazas emblemáticas del municipio.
Entre la exuberante naturaleza, la Ermita del Sant Crist del Calvari, con sus baldosas de la Alcora del siglo XVIII, ofrece un refugio espiritual. Asimismo, la Ermita de Sant Vicent Ferrer, construida sobre lo que se cree que fue una antigua mezquita musulmana, y la Ermita de Sant Antoni, que recibe una romería anual en honor a su santo, añaden un toque de devoción religiosa a la ciudad.
No podemos olvidar mencionar la Ermita de la Mare de Déu del Roser, una de las ermitas más antiguas y restauradas de La Vall d'Uixó, así como la Ermita de la Sagrada Família, del siglo XVIII, que se encuentra en el paraje de Sant Josep y hoy alberga un centro de información y exposiciones.
Y para completar esta rica y diversa mezcla de patrimonio cultural, encontramos el Palau de Vivel, una majestuosa construcción que data del siglo XX y que originalmente fue una casa de veraneo. Este palacio está ubicado cerca de la séquia major y del antiguo Hort de Soguers, brindando una vista fascinante del pasado y el presente de La Vall d'Uixó.
Si buscas una combinación de historia, naturaleza y espiritualidad, La Vall d'Uixó es el lugar perfecto para disfrutar de la riqueza de la Comunidad Valenciana en todo su esplendor.